¡Gracias por su Visita!

jueves, 16 de octubre de 2014

PROYECTO DE AULA



"VUELO AL ASTEROIDE HELE-3B"



ÁREA A TRABAJAR



  • ÁREA DE TRABAJO: LENGUAJE.
  • DIRIGIDO A: grado Tercero de Básica Primaria.
  • TEMA: Desarrollo  de   las habilidades  comunicativas.

PRESENTACIÓN DEL DOCENTE




A continuación se presenta a las Docentes que elaboraron el Proyecto de Aula: "VUELO AL ASTEROIDE HELE-3B" en las instalaciones del colegio INSTITUTO TÉCNICO GIRARDOT, Sede: SAN PIO X, del Municipio de Túquerres, Departamento de Nariño, Colombia, dirigido a los estudiantes del Grado Tercero de Básica Primaria.





PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA


Los estudiantes de grado  tercero en un porcentaje  alto,   manifiestan  que no le dedican casi ningún tiempo a la lectura,   prefieren  como medio de comunicación la televisión y en algunos pocos casos el computador, para videojuegos. 

Es por eso que se hace evidente las grandes  dificultades para leer, cambian  las palabras,  no hacen  pausas en los puntos seguidos y finales, omiten  conectores, conjunciones,  artículos,  preposiciones y no le dan  la entonación que  sugiere el texto.  Cambiando por  consiguiente  el  completo sentido del mismo. 

PREGUNTA ORIENTADORA


¿Cómo desarrollar,   LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS    ,  en los  Niños y Niñas   de grado  Tercero B  de Básica Primaria del  Instituto Técnico Girardot, Sede Pio X de Túquerres, utilizando las tecnologías de la información y comunicación?

OBJETIVOS

2. OBJETIVO GENERAL
  • Desarrollar,  LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS   en los estudiantes de grado tercero de Básica Primaria del Instituto Técnico Girardot, Sede Pio X,  utilizando como herramientas de trabajo   Las Tecnologías de la  Información y de la Comunicación.



2.1 Objetivos especificos.
  • Despertar  el interés,  la curiosidad, la comprensión e interpretación textual, a través de la  presentación de un vídeo del cuento   El  Principito. 
  • Narrar  con sus propias palabras lo que observó en el video del Principito, utilizando como herramientas  útiles  y necesarias  Word, Paint y Power Point, que ayuden a mejorar la producción textual.  
  • Utilizar  las tecnologías de la información y comunicación  con el fin de mejorar  LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS  en la red,  y  de enriquecer la interrelación con el mundo de la globalización.

JUSTIFICACIÓN Y MARCOS


  • JUSTIFICACIÓN

Se hace necesario el desarrollo   de LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS,   en los estudiantes de grado Tercero de Básica Primaria de la Sede Pio X de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA  TECNICO GIRARDOT;  PORQUE uno de LOS MÁS GRANDES problemas que enfrentan los  niños y niñas es  la falta de comprensión  e interpretación de lo que leen.

Lo que se pretende con este proyecto es que el niño o la niña  logre un nivel de ejecución de tareas constructivas prácticas,   el pensamiento discursivo o lógico verbal, basado  en los códigos del lenguaje;  ser capaz de  rebasar  los marcos de la percepción sensorial directa del mundo  exterior, reflejar nexos y relaciones complejas, FORMAR CONCEPTOS, ELABORAR CONCLUSIONES Y RESOLVER PROBLEMAS TEÓRICOS   sencillos y complejos.

Desarrollar esta forma de pensamiento es  singularmente importante. Sirve de base a la asimilación y empleo de  los conocimientos y constituye el medio fundamental de la actividad cognoscitiva y compleja del ser humano.

Es gracias al lenguaje,  que el hombre fue capaz de desarrollar el pensamiento, y  el pensamiento permite elaborar conceptos abstractos y formular conclusiones lógicas que rebasan los marcos de la percepción  sensorial, posibilita los procesos del razonamiento lógico y descubrir   mundos nuevos, mundos de posibilidades,  en donde los niños y niñas  tengan experiencias significativas  y permanentes en su quehacer educativo.

Además esta asignatura, es fundamental en la vida de los estudiantes,  porque,  los relaciona con el mundo circundante y con el mundo de la globalización; ya que el lenguaje es fundamentalmente social,  desarrolla habilidades como la comunicación entre los seres humanos, la descripción y representación de la realidad.  Y esta  interacción que se hace con el otro, es lo que hace que  desarrolle   el pensamiento.

Las TICS  en el mundo actual se convierten en herramienta y puerta de entrada obligada   al mundo  nuevo, a un  mundo por descubrir y explorar, y las tics, serán  las naves que llevarán a conquistar   ese mundo mágico que se esconde entre las teclas de un computador.

ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEI.

Este proyecto  se presenta  como  una inquietud e iniciativa de abordar el tema de las HABILIDADES COMUNICATIVAS, como   un medio de buscar, explorar, obtener, procesar y comunicar información  y transformarla en conocimiento.
Las tics se convierten en un recurso  valioso para propiciar  aprendizajes significativos, ya que el estudiante observa de forma directa el mundo tal como es y no tal como  se  lo imagina. El computador  se convierte en un  medio de información de lo que sucede en el mundo de la ciencia y de la tecnología.
Las Tics se han convertido en  un nuevo lenguaje, una forma de expresión, de representación  y de comunicación. 


MARCO CONCEPTUAL. 
  • APROXIMACIÓN A UN MODELO INTERACTIVO DE LECTURA.

El modelo interactivo de lectura, según el enfoque semántico _Comunicativo, constituye un esfuerzo por integrar las concepciones más recientes de la lingüística    con la labor del Docente en el aula de clase.
Se parte del modelo interactivo aplicado a la lectura, porque se considera que ésta constituye el eje alrededor del cual giran  los conocimientos lingüísticos y las habilidades comunicativas.
Despertar el interés por la lectura mediante la utilización de las técnicas de la información y comunicación  es  un reto que tiene grandes alcances pero también tiene sus bemoles, por la imposibilidad  acceder a internet cada vez que le sea necesario, sin temor al gran costo que conlleva la utilización de este recurso.

El niño se integra a la comunidad verbal  a través de la lengua materna. A través de la lengua toman  conciencia de ellos  mismos y de la realidad virtual  que los  rodea desde que nacen.  Esa realidad virtual   se halla ya integrada a su  diario vivir,  ya no es un  accesorio de lujo  o un apéndice sino una necesidad, que implica inclusión,  acomodación a las necesidades del mundo de la globalización.

Desde este modelo, se ve la lectura como una actividad cognitiva compleja, y al lector como un procesador de la información que contiene el texto ya sea físico o virtual. El lector aporta sus esquemas de conocimiento para integrar los datos nuevos  a su modo de vida. En este proceso,  los esquemas del lector pueden sufrir grandes y significativas modificaciones.

De la interacción entre autor y lector surgen asimilaciones, acomodaciones, desequilibrios, etc. Estos procesos tienen como objeto explicar no sólo como conocemos el mundo en un momento dado sino también como cambia nuestro conocimiento sobre el  mismo.

MARCO METODOLÓGICO

En términos de Daniel Cassany (1989), la lectura se muestra como la única forma  viable de aprendizaje de la escritura, porque pone en contacto al estudiante con los textos que contienen todos los conocimientos que necesita. Leyendo estos textos, el niño o niña puede aprender la gramática, los mecanismos de cohesión, y las reglas de coherencia textual que necesita para escribir.

Cuando hablamos,  escuchamos, leemos y escribimos  estamos construyendo textos, Ello implica discriminar las informaciones relevantes de las irrelevantes, estructurarlas en un orden cronológico y comprensible, escoger las palabras adecuadas, conectar las frases entre sí, y construir párrafos y textos.

En síntesis, el modelo interactivo de lectura permite una estructura teórica,  que  considera a la lectura como una acción cultural, social, individual y colectiva que implica un proceso de comunicación y de producción de significados en la articulación con la escritura.

En este sentido, se propone una hipótesis metodológica que tiene como finalidad propiciar situaciones comunicativas a partir de experiencias significativas.


La propuesta metodológica parte, igualmente de la interacción,  Profesor, alumno y objeto de conocimiento. Todos se unen para realizar una labor estructurada, dinámica y con propósitos definidos. En este proceso,  hacen parte importante los factores afectivos, sociales y culturales. Además, respeto por el alumno, por sus intereses, necesidades, conocimientos previos y posibilidades de aprendizaje.

ACTIVIDADES, COMPETENCIAS, EVALUACIÓN Y RECURSOS.





Anexos Objetivo 1. Video: El Principito
Duración: 43 minutos.
Enlace al video: http://www.youtube.com/watch?v=BZH_puBAa1A







EVIDENCIAS Y EVALUACIÓN

EVIDENCIA FOTOGRÁFICA. 
  • EJECUCIÓN DEL PROYECTOEvidencias y descripción de actividades Relato en primera persona, con la utilizaciòn de Word Office.
  • Evidencias de la utilizaciòn de Paint con la creaciòn de imágenes alucivas al Principito.

 







Haciendo uso de las diferentes herramientas,
Word, Paint y Power Point.
Interactuado con la Web.
Producción Literaria
Producción Literaria
Producción Literaria

Producción literaria en el Computador
Comentarios sobre el cuento El Principito

Trabajo en Clase. 




EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD.

Esta propuesta pedagógica parte del concepto de Interacción. Profesor,  Alumno  y las Tics, hacen de  esta labor un proceso estructurado, dinámico y con propósitos definidos. Esto exige, por parte del Docente un conocimiento riguroso acerca del Proceso Cognoscente y de los factores afectivos, sociales y culturales implicados en él. Además, respeto por el alumno, por sus intereses, necesidades, conocimientos, posibilidades  de aprendizaje y fortalecimiento  de las potencialidades.

Desde esta perspectiva pedagógica, el Docente no es el poseedor absoluto del saber y de la verdad, sino el Posibilitador de nuevas estrategias de aprendizaje.

Esta propuesta igualmente exige redefinir el concepto de Evaluación. La presencia del enfoque comunicativo coloca al Profesor frente a nuevos criterios de evaluación, tales como: Pasar de la Evaluación del micro __sistema  lingüístico  a la del  macro _sistema  de orden pragmático. En otras palabras, dejar de lado la estricta evaluación de los conocimientos lingüísticos y pasar a evaluar la actuación comunicativa. Evaluar no sólo el saber, sino el saber hacer.

Es de  gran importancia evaluar el proceso y no sólo los resultados. Ello implica desarrollo de actividades de carácter cualitativo que permitan mejorar las prácticas comunicativas. Es necesario, además, replantear  los contenidos. Se deben seleccionar textos significativos,  con imágenes  que motiven al  alumno y que respondan a sus  intereses y necesidades cognoscitivas, afectivas y comunicativas.

Se deben elegir  recursos audiovisuales que posean  una significación  para su vida, que además de su valor literario  posean  como valor agregado un valor histórico y humano; para que el alumno  sienta la imperiosa necesidad  de  expresar  lo que siente, lo que piensa y comparta  con los demás  la forma como ve el mundo.

Para el Niño  o Niña el mundo  se halla poblado de gárgolas, duendes,  Reyes y esclavos.  El texto debe ayudarlos a crear un  mundo mejor, lejos de los tiranos y aduladores que abundan, a soñar con  planetas  y asteroides, en donde  puedan vivir sin miedo y sin pesadumbre,  cómodamente y en libertad  una rosa, un cordero,  tres volcanes y un Principito.


CONCLUSIONES


Podemos decir  que la incorporación de las Tics a la Educación  fue un gran acierto porque se puede lograr  despertar el interés, la curiosidad  por la Lectoescritura,  posibilitando el mejoramiento de las habilidades comunicativas  y  creativas  al poder tener acceso a libros virtuales que no sólo se puedan leer sino que hablen ,  escriban y  los reten a plasmar en Word  lo que piensa del texto, lo que opina , lo que quiere decir el autor a través de  sus dibujos.

Viaje al Asteroide  Hele 3B, es una propuesta pedagógica que pretende que los niños se acerquen al Libro, amen lo que se halla escrito y valoren el mensaje que expresa.  Valores  que son necesarios incorporarlos a nuestro diario vivir.

Muchos comparten la idea de  que los mejores amigos que  uno puede tener  son: Dios,  Un libro  y un Perro.  Dios nos enseña que vale la pena vivir por un ideal, que todos llevamos impreso el por qué y el para qué venimos al mundo, sólo que hay que descubrirlo y hacer que  nuestros estudiantes lo descubran. Un libro nos  aporta toda la riqueza milenaria compilada en la memoria de un computador. Un Perro _que lleve el nombre de Orión_  nos dará esa compañía desinteresada y leal  que será bálsamo perfumado, reparador y sanador de nuestra alma en soledad.

El computador es una caja mágica llena de sorpresas que le ayudan a comprender mejor como es el mundo,  cómo el hombre y la mujer son apenas  una mínima partícula del Universo y que  todos dependemos de algo o de alguien  y que  por eso necesitamos de un amigo, con quién conversar, con quién intercambiar opiniones. Cuando los humanos no satisfacen muestras expectativas es bueno recurrir a la naturaleza que nos regale un amigo como el Zorro, para que extrañe nuestra presencia, llore nuestra ausencia y reconozca nuestros pasos entre mil  pasos y que  nos haga sentir que somos Únicos… únicos  en medio de una miríada  de habitantes. 




ACTIVIDADES EN CUADERNIA

 
Niños y Niñas para que puedan desarrollar sus habilidades comunicativas de una manera divertida van a encontrar a continuación unas actividades ludicas realizadas en Cuadernia.
Dar click en el enlace y descargar:
 
 
 
 

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

 
BIBLIOGRAFIA
 



WEBGRAFÍA
 
IMAGEN DEL ZORRO Y PRINCIPITO PORTADA DEL BLOG Y PROYECTO.
 
IMAGEN DE LA ROSA
 
IMAGEN NIÑA CON GLOBOS. ANEXOS PROYECTO.
 
IMAGEN DEL PRINCIPITO - PRESENTACIÓN DE DOCENTES. 
 
FONDO DEL BLOG. UNIVERSO
 
IMAGEN NIÑOS TOMADOS DE LA MANO. PROYECTO.
 
IMAGEN NIÑOS SENTADOS LEYENDO.
 
GRAFICO DE PALABRAS TICS.
 
IMAGEN NIÑOS HABLANDO EN UN CIRCULO.
 
IMAGEN DEL ICONO DE LAS TICS EN MOUSE.
 
IMAGEN DE MAESTRO Y NIÑOS