- JUSTIFICACIÓN
Se hace necesario el desarrollo de LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS, en los estudiantes de grado Tercero de
Básica Primaria de la Sede Pio X de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO GIRARDOT; PORQUE uno de LOS MÁS GRANDES problemas que
enfrentan los niños y niñas es la falta de comprensión e interpretación de lo que leen.
Lo que se pretende con este proyecto
es que el niño o la niña logre un nivel
de ejecución de tareas constructivas prácticas, el pensamiento discursivo o lógico verbal,
basado en los códigos del lenguaje; ser capaz de
rebasar los marcos de la
percepción sensorial directa del mundo
exterior, reflejar nexos y relaciones complejas, FORMAR CONCEPTOS, ELABORAR
CONCLUSIONES Y RESOLVER PROBLEMAS TEÓRICOS
sencillos y complejos.
Desarrollar esta forma de pensamiento
es singularmente importante. Sirve de
base a la asimilación y empleo de los
conocimientos y constituye el medio fundamental de la actividad cognoscitiva y
compleja del ser humano.
Es gracias al lenguaje, que el hombre fue capaz de desarrollar el
pensamiento, y el pensamiento permite
elaborar conceptos abstractos y formular conclusiones lógicas que rebasan los
marcos de la percepción sensorial,
posibilita los procesos del razonamiento lógico y descubrir mundos nuevos, mundos de posibilidades, en donde los niños y niñas tengan experiencias significativas y permanentes en su quehacer educativo.
Además esta asignatura, es fundamental en la
vida de los estudiantes, porque, los relaciona con el mundo circundante y con
el mundo de la globalización; ya que el lenguaje es fundamentalmente
social, desarrolla habilidades como la
comunicación entre los seres humanos, la descripción y representación de la
realidad. Y esta interacción que se hace con el otro, es lo que hace
que desarrolle el pensamiento.
Las TICS en el mundo actual se convierten en
herramienta y puerta de entrada obligada
al mundo nuevo, a un mundo por descubrir y explorar, y las tics,
serán las naves que llevarán a
conquistar ese mundo mágico que se
esconde entre las teclas de un computador.
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PEI.
Este proyecto se presenta
como una inquietud e iniciativa
de abordar el tema de las HABILIDADES COMUNICATIVAS, como un medio de buscar, explorar, obtener, procesar
y comunicar información y transformarla
en conocimiento.
Las tics se convierten en un
recurso valioso para propiciar aprendizajes significativos, ya que el
estudiante observa de forma directa el mundo tal como es y no tal como se lo
imagina. El computador se convierte en
un medio de información de lo que sucede
en el mundo de la ciencia y de la tecnología.
Las Tics se han convertido en un nuevo lenguaje, una forma de expresión, de
representación y de comunicación.
MARCO CONCEPTUAL.
- APROXIMACIÓN A UN MODELO INTERACTIVO DE LECTURA.
El modelo interactivo de lectura,
según el enfoque semántico _Comunicativo, constituye un esfuerzo por integrar
las concepciones más recientes de la lingüística con la labor del Docente en el aula de
clase.
Se parte del modelo interactivo
aplicado a la lectura, porque se considera que ésta constituye el eje alrededor
del cual giran los conocimientos
lingüísticos y las habilidades comunicativas.
Despertar el interés por la lectura
mediante la utilización de las técnicas de la información y comunicación es un
reto que tiene grandes alcances pero también tiene sus bemoles, por la
imposibilidad acceder a internet cada
vez que le sea necesario, sin temor al gran costo que conlleva la utilización
de este recurso.
El niño se integra a la comunidad
verbal a través de la lengua materna. A
través de la lengua toman conciencia de
ellos mismos y de la realidad
virtual que los rodea desde que nacen. Esa realidad virtual se halla ya integrada a su diario vivir,
ya no es un accesorio de
lujo o un apéndice sino una necesidad,
que implica inclusión, acomodación a las
necesidades del mundo de la globalización.
Desde este modelo, se ve la lectura
como una actividad cognitiva compleja, y al lector como un procesador de la
información que contiene el texto ya sea físico o virtual. El lector aporta sus
esquemas de conocimiento para integrar los datos nuevos a su modo de vida. En este proceso, los esquemas del lector pueden sufrir grandes
y significativas modificaciones.
De la interacción entre autor y lector
surgen asimilaciones, acomodaciones, desequilibrios, etc. Estos procesos tienen
como objeto explicar no sólo como conocemos el mundo en un momento dado sino
también como cambia nuestro conocimiento sobre el mismo.
MARCO METODOLÓGICO
En términos de Daniel Cassany (1989),
la lectura se muestra como la única forma
viable de aprendizaje de la escritura, porque pone en contacto al
estudiante con los textos que contienen todos los conocimientos que necesita.
Leyendo estos textos, el niño o niña puede aprender la gramática, los
mecanismos de cohesión, y las reglas de coherencia textual que necesita para
escribir.
Cuando hablamos, escuchamos, leemos y escribimos estamos construyendo textos, Ello implica
discriminar las informaciones relevantes de las irrelevantes, estructurarlas en
un orden cronológico y comprensible, escoger las palabras adecuadas, conectar
las frases entre sí, y construir párrafos y textos.
En síntesis, el modelo interactivo de
lectura permite una estructura teórica,
que considera a la lectura como
una acción cultural, social, individual y colectiva que implica un proceso de
comunicación y de producción de significados en la articulación con la
escritura.
En este sentido, se propone una
hipótesis metodológica que tiene como finalidad propiciar situaciones
comunicativas a partir de experiencias significativas.
La propuesta metodológica parte,
igualmente de la interacción, Profesor,
alumno y objeto de conocimiento. Todos se unen para realizar una labor
estructurada, dinámica y con propósitos definidos. En este proceso, hacen parte importante los factores
afectivos, sociales y culturales. Además, respeto por el alumno, por sus
intereses, necesidades, conocimientos previos y posibilidades de aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario